o Qué aspectos del Currículo
Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Algo que es muy importante desde mi
perspectiva aún no se ha considerado más a profundidad es la cosmovisión de las
diferentes culturas que existen en nuestros país , tal como se propone trabajar
y enfatizar en nuestra diversidad, pero no se dan las estrategias de cómo se van
dar las estrategias, por ejemplo ¿Qué recursos se tienen que utilizar para
mantener viva estas culturas?, ¿Qué herramientas se dan a los maestros para que
puedan trabajar?, ¿Cómo se evidencia esta valoración de nuestra cultura?, ¿Cómo
se enlaza con este de las TICs?
o ¿Qué aspectos del Currículo
Nacional podrían empezar a implementar?
Lo más urgente en los estudiantes que
se debe de trabajar son los siguientes:
ü Promover la identidad partiendo
desde el conocimiento de sus ancestros para que el aprendizaje sea más significativo
y pueda generar nuevas propuestas sobre la base de sus aprendizajes.
ü Promover al uso de las tecnologías de información y comunicación que
contribuyan a la construcción de sus conocimientos.
ü Trabajar las diferentes áreas bajo el nuevo enfoque por competencias que
promuevan la reflexión y argumentación en nuestros estudiantes sobre la
posición que defienden.
ü Considerar los diferentes estándares por ciclo que se plantea como un
punto referencial de logro en un determinado ciclo.
ü Promover la reflexión con los padres de familia sobre el nivel que van
avanzando sus hijos a través de las evaluaciones en aula y las evaluaciones
censales y muéstrales.
o ¿Qué acciones se proponen
realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
ü
Realizar un diagnóstico a profundidad sobre los
conocimiento ancestrales que tienen, en base a la alimentación, medicina,
relación de tierra - hombre, trajes y costumbres. Bajo estos conocimientos
formular situaciones significativas de trabajo para cada mes.
ü
Propiciar reuniones de compartir de experiencias entre docentes
que ayuden a fortalecer sus conocimientos pedagógicos. Donde se puedan
empoderar más sobre el nuevo enfoque por competencias.
Promover desde nuestra Institución Educativa a
las diferentes autoridades competentes para poder implementar con las nuevas tecnología
que ayuden a desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico en los
estudiantes, mas no motivar en los juegos que simplemente generen distracción y
encierra el libre pensamiento de los estudiantes.